Seiðr

Hablemos de MAGIA

Como ya muchos de ustedes sabrán la tradición espiritual nórdica es por sobre todo una tradición mágica y chamánica. Dentro del concepto de magia en general, que engloba todas las prácticas de índole espiritual hay dos ramas principales que se destacan: Galdr y Seiðr. Para ser breve, porque ya hablaré en otro post del Galðr, este tipo conjuros están relacionados a la magia rúnica, la poesía y la palabra. Gala la raíz que la compone significa el cantar del gallo, cantar o cacarear.

En cambio la magia Seiðr se refiere sobre todo a los hechizos, a la magia natural, homeoática y chamánica. Parace ser que el origen de su nombre derivaría de una forma arcaica de cocinar. Automáticamente se me viene a la mente la imagen de la bruja con su caldero, bueno si, exactamente a eso se refiere. Porque además, es un tipo de práctica asociada a las mujeres. La partería, el dominio de los elementos y potencias naturales, el trabajo con hierbas, piedras y cristales u otros tipos de sanación. Una de las características principales de las practicantes de Seiðr era los trances de éxtasis que les permitía a las brujas y hechiceras viajar por diferentes dimensiones de la realidad, entrar en contacto con su Fylgja (algo así como el animal tótem) para poder manipularlo a su gusto o cambiar de forma. También eran capaces de conocer y manipular el destino de una persona, tanto para curarla como para enfermarla. Es probable que el origen de esta práctica sea neolítica donde originalmente se utilizaba el poder de la diosa triple. Las seiðkonas eran videntes (como la völva por ejemplo), mujeres medicina y de visión que predecían el destino. Si bien es una práctica femenina, los hombres también la practicaban en algunos casos, el seiðmaðr (mago o “cocinero”) es un ejemplo de ello. Aunque en general no era bien visto que un hombre hiciera uso de este tipo de magia y era considerado un ergi (poco viril o afeminado). 

En la mitología nórdica el dios Oðinn utilizaba tanto la magia Galðr como la Seiðr, motivo por el cual es acusado por su hermano Loki, en la Lokasenna, de marica por andar como bruja con su pandero.

Al parecer las Seiðkonas eran además sacerdotisas, de hecho se identifica a Freyja como la principal de ellas, quien presidía los ritos en los templos. Se dice en la poesía escáldica, que Freyja enseña a los Ases (dioses del Asgard) a utilizar la magia Seiðr que era el atributo principal de los diose Vanes (asociados a la naturaleza, la prosperidad y la tierra), los nativos originarios de Escandinavia, hasta la llegada e invasión de los pueblos indoeuropeos.

Una Seiðkona podía utilizar tanto el sonido del tambor, como las plantas psicotrópicas para alcanzar un estado de trance. Una de las características principales de estas brujas eran sus capas de color negro o azul (según describe la saga de Erik el rojo o la saga de Örvar-Oddr), llevaban en la cabeza una piel de cordero, adornado con piel de gato blanco y se sentaban en un trono llamado Seiðrhjallr. También en hallazgos arqueológicos se encontraron tumbas de estas brujas enterradas con su bastón o cayado característica llamado seiðstafr. En las eddas se relata que llevaban cinturones con sus bolsas de runas u otros materiales mágicos con que trabajaban.

El Seiðr se caracteriza por la por la manipulación del alma, no sólo de personas sino también de animales, plantas o incluso el manejo del clima. En las sagas se encuentran muchas referencias a los círculos, grupos a seguidores/adeptos de las Seiðkonas o Seiðmaðr, es probable que fueran sus aprendices o alguna especie de aquelarre. Se menciona además que utilizaban un tipo de canto en particular denominado Varðlokkur que servía tanto como protección como un canto a los espíritus, deidades o para alcanzar algún estado de conciencia expandido. No eran poemas o de una estructura definida como en la caso del Galðr, no tenía una métrica específica. Sino más bien un tipo de canto para acompañar el trabajo, una ceremonia o ritual. El fin protector del Varðlokkur tenía la intención de que la Seiðkona volviera sana y salva a su cuerpo después de los viajes astrales o al adoptar la forma de la Fylgja, ya que mientras se encontraban fuera de su cuerpo físico eran más vulnerables a los ataques que otros magos o hechiceras que reconocieran a la fylgja. Si dañaban el cuerpo energético de la Seiðkona esto impactaba directamente en su cuerpo incluso corría un riesgo mayor.

En cuanto a la adoración las deidades relacionadas a las brujas y hechiceras eran los dioses vanes, como mencioné anteriormente, los que estaban asociados a esta práctica mágica. Se dice en la ynglynga saga que Njörd precedía los sacrificios en el templo al igual que Freyja, aunque la diosa era asociada a los misterios femeninos. En cambio era dispensador de riquezas y bienestar, Freyr también es asociado a estos cultos, a la naturaleza y la ganadería.

En definitiva los magos y magas Seiðr son aquellos que manipulan el mundo natural, que conocen su energía y trabajan con ella. Hacen libre uso del mundo espiritual saben como viajar entre plano o salir de su cuerpo para diferentes objetivos. Tienen una íntima relación con la naturaleza y sus misterios.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.